Los fiordos de Westfjords

Visitamos y recorremos los fiordos de la península de Westfjords, al oeste de Islandia. Legamos hasta Tetravik, punto más al oeste de toda Islandia y visitamos un barco y un avión abandonados.

Tetravik

La bahía de Tetravik es una de las zonas más remotas e inaccesibles de Islandia, y solo se puede llegar a ella a través de un camino de tierra que se adentra en la península de Melrakkaslétta. El camino no está pavimentado y en algunos tramos es bastante irregular, por lo que para acceder con la camper tuvimos que ir despacio y con mucho cuidado. La carretera es estrecha y es posible coincidir con vehículos que van en la otra dirección.

Además de sus paisajes impresionantes, la bahía de Tetravik es un lugar ideal para la observación de aves y fauna marina. Durante los meses de verano, es posible ver frailecillos, alcas, cormoranes y otras aves marinas en las rocas y acantilados cercanos. También es posible ver focas y ballenas que se acercan a la costa.

Debido a su ubicación remota, la bahía no está muy concurrida por turistas y ofrece una experiencia verdaderamente inolvidable para aquellos que buscan alejarse de la civilización y conectarse con la naturaleza en su estado más puro.

Acantilados de Tetravik
Aves en los acantilados de Tetravik
Acantilados de Tetravik
Hombre en Acantilados de Tetravik

Las ruinas de un ballenero

El Garðar BA 64 fue un barco ballenero construido en Noruega en 1912. Fue diseñado específicamente para la caza de ballenas. El barco medía alrededor de 40 metros de largo y pesaba alrededor de 400 toneladas.

Durante la Primera Guerra Mundial, el Garðar BA 64 fue capturado por los británicos y utilizado como buque de suministro. Después de la guerra, el barco fue devuelto a sus propietarios noruegos y continuó siendo utilizado como barco ballenero durante varias décadas.

En 1956, el Garðar BA 64 fue vendido a Islandia y se convirtió en el primer barco ballenero islandés. Durante los años siguientes también fue utilizado como barco de investigación y transporte.

En la década de 1980, la caza de ballenas se volvió cada vez más controvertida, y en 1986 se impuso una moratoria internacional sobre la caza comercial de ballenas. En 1989, el Garðar BA 64 se retiró del servicio y hoy en día, el barco es una popular atracción turística y un recordatorio de la controvertida historia de la caza de ballenas en Islandia.

Ruinas de un antiguo barco destinado a la caza de ballenas, el Garðar BA 64
Barco abandonado

Recorriendo los fiordos del oeste hasta Ísafjarðarbær

La península de Westfjords se caracteriza por la presencia de fiordos estrechos y profundos que se adentran en la costa y están rodeados de montañas escarpadas y acantilados rocosos. Nosotros los hemos recorrido enteros con nuestra camper. Han sido muchas horas conduciendo, pero ha merecido la pena. Hemos ido parando en numerosos puntos para sacar alguna foto. Nuestro destino era Ísafjarðarbær, una pequeña ciudad situada en una hermosa bahía. Allí hicimos una parada técnica para cenar algo y echar gasolina. Decidimos que lo mejor era avanzar más y conseguimos llegar a la salida de la península e hicimos noche en un camping llamado Drangsnes tjaldsvæði, famoso por estar cerca de unas pequeñas termas que son gratuitas y de las que disfrutamos a la mañana siguiente.

Una montaña de los fiordos del oeste de Islandia
Cerca de Ísafjarðarbær
Una parada en la carretera que cruza los fiordos del oseste de Islandia
Vista desde la carretera
Hombre disfrutando del atardecer en los fiordos de islandia
Small Dynjandi