¿Estás pensando en vivir una aventura inolvidable en Marruecos durante enero? ¡Descubre todo lo que necesitas saber para planificar tu viaje de 7 días a este cautivador país!
Marruecos, un país de contrastes y belleza exótica, ofrece una experiencia única para los viajeros que buscan sumergirse en una cultura vibrante y descubrir paisajes impresionantes. Si has elegido enero para visitar Marruecos, es importante tener en cuenta las particularidades de esta temporada y aprovechar al máximo tu viaje. En esta guía, te proporcionaremos todos los detalles necesarios para planificar y disfrutar de un emocionante viaje de 7 días por Marruecos en enero. Desde la elección de destinos imperdibles hasta consejos prácticos y recomendaciones fotográficas, aquí encontrarás todo lo que necesitas saber para vivir una experiencia inolvidable.
Si estás planeando viajar a Marruecos, es importante tener en cuenta que necesitarás un pasaporte con una validez de al menos 6 meses a partir de la fecha de regreso del país. Los ciudadanos españoles no requieren solicitar un visado para ingresar. Al llegar al aeropuerto, deberás completar una ficha blanca que será entregada a las autoridades de Marruecos durante el control de entrada. Esta ficha incluirá información como el número de pasaporte, nombre, apellidos y destino, entre otros datos. Al momento de salir del país, se requerirá repetir este procedimiento.
Nosotros compramos los billetes por internet. Recomendamos llegar con más de 1h de antelación al puerto. Tras hacer cola, subimos al ferry y se puso en marcha. Una vez a bordo, es necesario realizar dos procedimientos:
Ambos documentos deben ser entregados a un policía que se encuentra vestido de paisano y ubicado en una mesa dentro del barco. Hasta que no paso unos 30 minutos de la salida del ferry, este policía no apareció. En cuanto lo hizo, nos pusimos a la cola que se forma e hicimos los trámites.
Al llegar a puerto marroquí, todavía hay que pasar el control de aduanas, otra cola de unos cuantos minutos de duración. Es importante tener en cuenta que el ferry no te deja en la ciudad de Tánger, si no a 30 minutos en coche de distancia. Nosotros cogimos un taxi dirección a Tetuán.
En Marruecos, hay varios tipos de taxis:
Petit Taxi: Son vehículos pequeños de color azul que operan dentro de las ciudades y se utilizan para trayectos cortos. Generalmente, funcionan con taxímetro, pero es esencial asegurarse de que esté en funcionamiento o negociar el precio antes de iniciar el viaje.
Grand Taxi: Son automóviles más grandes y de color blanco o beige. Se utilizan para viajes interurbanos y suelen tener rutas fijas entre ciudades. En ocasiones, se comparten con otros pasajeros y el precio puede ser negociado o establecido por acuerdo antes del viaje.
Taxi compartido o «Louage»: Son vehículos compartidos que operan en rutas específicas entre ciudades. Aunque no son taxis convencionales, son una opción económica para viajar entre destinos.
Consejos para tomar taxis en Marruecos:
Negociación: Si el taxi no tiene taxímetro, es importante acordar el precio del viaje antes de subir. Si es posible, pregunta a los locales cuánto debería costar aproximadamente el trayecto.
Uso del taxímetro: En los petit taxis, asegúrate de que el taxímetro esté encendido y funcione correctamente para evitar sorpresas con el precio final.
Pregunta a varias personas: Para tener una idea más clara del precio adecuado y evitar posibles estafas, es recomendable preguntar a varias personas o a otros turistas sobre los precios habituales de los viajes en taxi en esa área.
Seguridad: Asegúrate de tomar taxis oficiales y registrados para evitar problemas de seguridad. Los taxis registrados suelen tener identificaciones visibles y están más regulados.
Conocimiento básico del idioma: Es útil tener algunas frases básicas en árabe o francés para comunicarte con el conductor y facilitar la negociación del precio y el destino.
Nosotros cogimos dos autobuses. De Tetuán a Chefchaouen y de Chefchaouen a Fez.
El primero de ellos, fue algo incomodo de conseguir. Nada más entrar en la estación de autobuses, muchos conductores privados nos asaltaron para que les contratasemos para ir. Conseguimos hablar con un trabajador de la estación que nos orientó sobre que compañía ofertaba el proximo autobús a nuestro destino. Finalmente conseguimos subir. Eramos los únicos turistas. Nuestras pertenencias iban en el maletero, lo cual nos daba bastante inseguridad. Finalmente llegamos sin problema.
Para el segundo trayecto, la compra fue más sencilla, pero el autobús tardó más de lo esperado. Fueron 5h de trayecto, ya que cada vez que alguien levantaba la mano desde la acera, el autobús se paraba a recogerlo. En ocasiones ni siquiera se detenía y la gente se subía en marcha. Hizo una parada a medio camino en un mercado para que la gente comprase comida y fuese al servicio. De nuevo el equipaje fue en el maletero, y en este caso, nos cobraron un plus por utilizarlo. No sabemos si nos timó el conductor o realmente es así.
Marruecos cuenta con una buena red de trenes. Nosotros no llegamos a utilizarlo, pero es un medio de transporte muy recomendable.
Marruecos en enero ofrece una experiencia única llena de historia, cultura y paisajes impresionantes. Siguiendo esta guía, podrás planificar un viaje inolvidable de 7 días, explorando destinos destacados como Marrakech, el desierto del Sahara, Fez y Chefchaouen. No olvides seguir los consejos prácticos y fotográficos para aprovechar al máximo tu aventura. ¡Prepárate para sumergirte en la magia de Marruecos y capturar momentos extraordinarios!